Salud

Factores biológicos y sociales que afectan el modo de vida del recién nacido

El siguiente artículo es producto de una experiencia de  trabajo realizado en el año 2015 utilizando el enfoque metodológico de un Proyecto Local Participativo; el cual entiende a la salud desde un enfoque integral acentuando y resaltando el rol de la comunidad y sus aspectos territoriales. El  objeto de intervención y análisis son los/as recién nacidos/as de alto riesgo, es decir, todo aquél recién nacido/a que por causas biológicas y/o sociales no permita tener un adecuado crecimiento y/o desarrollo. Para ello es necesario contar con un espacio de atención de salud integral que involucre no sólo al recién nacido/a sino también el  seguimiento a la madre y/o figuras de crianza.

 

Publicada el 23 DE MARZO 2021

Introducción

Este trabajo  se orienta a descubrir  la importancia del abordaje social familiar y comunitario que se realiza en un Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo para Recién Nacidos/as de Alto Riesgo en el Hospital Regional  Diego Paroissien de  Maipú

El objetivo del artículo es proponer un diálogo con formas de intervención arcaicas que denotaron y determinaron la intervención de Trabajo social con dichas poblaciones desde el lugar de la asistencia. Para ello, es importante ir a la historia e indagar los indicadores y las valoraciones sociales respecto de dichas intervenciones que han estado presentes en los abordajes de salud desde lo mero asistencial; es necesario reconocer que la historia de la ciencia en la humanidad marcó un saber legitimo a las ciencias médicas con lo cual la salud ha tenido diversos enfoques e intervenciones.  En este sentido,  propongo que se analice y revise el patrón de intervención en trabajo social arraigado históricamente desde una valoración periférica y bajo lineamientos de asistencia. Dicha afirmación surge de la experiencia de intervención  y de trabajo en salud, considerando que tanto el  lugar y la posición asignada a dicha intervención cuenta con una fuerte  mirada en lo biológico evaluando  lo  social en un  plano secundario.

A su vez en este trabajo se  brindan herramientas de conocimiento e intervención para dar eficiencia a un espacio de salud integral el cual resulta  sinérgico y otorga resultados positivos para la comunidad en general.

También aquí encontraremos las  definiciones  de un recién nacido de alto riesgo biológico y de alto riesgo social por el cual es importante atender a estas diferencias. El grupo poblacional de Recién Nacidos/as de Alto Riesgo  presenta sus características singulares las cuales es imprescindible  analizar desde su historicidad.

Se plantea una  propuesta de trabajo de intervención basado en recursos  metodológicos y enfoques teóricos que destaquen la importancia de la red social personal, familiar y comunitaria para los recién nacidos/as de alto riesgo. En este marco, es importante la comprensión de los aspectos sociales de esta población  bajo la lupa de lo coyuntural y bajo el análisis de nuevas categorías que permitan dar luz a las intervenciones sociales fuera del determinismo social estancado, reducido y categórico que ha delimitado los abordajes sociales, tratando de romper el cepo que constituye el reduccionismo trabajo social-salud-asistencia.

Es importante comprender que la salud y su bienestar físico para los recién nacidos/as de alto riesgo se basan en la intervención desde la viabilidad en su relación con la supervivencia y la calidad de vida resultante, en este aspecto la intervención de trabajo social juega y articula ejes de intervención inexorables de eludir.

Origen de la Experiencia

Desde el año 2006, en el Hospital Diego Paroissien, existe el Consultorio de Alto Riesgo Neonatológico que desarrolla sus actividades con una percepción biológica acentuada en los problemas de salud al nacer del recién nacido.

El crecimiento del embarazo adolescente, y los nacimientos de prematuros fue en aumento por lo cual comenzaron a sumarse variables sociales que requerían abordaje. En el Hospital Regional Diego Paroissien se registran en forma anual 3000 nacimientos por año, de los cuales en el año 2014 alrededor de casi un 40 % del total de nacimientos fueron de madres adolescentes, en muchos casos con su segunda gesta.

La consulta al Servicio de Trabajo Social de las madres que concurrían al consultorio de alto riesgo iba en aumento. En el año 2014 se formalizó la incorporación de la atención social al Equipo de Alto Riesgo Neonatológico, lo cual permitió sinergia de recursos comunitarios; esto es, desde los recursos comunitarios del espacio de las madres en su comunidad como así también sinergia de recursos dentro de equipo de profesionales e instituciones intervinientes Teniendo en cuenta que las situaciones de riesgo biológico tienen relación directa con factores sociales, dado que el modo de vida luego de su vida intrauterina se encuentra afectado por factores biológicos y sociales, se constituyó un espacio de escucha y reflexión para las madres, detección y abordaje temprano de situaciones de vulnerabilidad expuesta para el recién nacido.

Magnitud, gravedad y vulnerabilidad  como factores que definen la priorización del problema

La existencia de un consultorio de seguimiento de alto riesgo neonatológico, implica un impacto importante para el desarrollo de un concepto de salud distinto, sobre todo para la Región Metropolitana Sur en salud integrada por (Maipú, Luján y Godoy Cruz), permitiendo mejorar la calidad del servicio en salud para un RN que se define por tener criterios de alto riesgo.

Un recién nacido de alto riesgo implica un problema de salud pública con gran impacto sobre los niveles de morbilidad y mortalidad infantil, y sus funciones integrales vitales para la vida lo cual determinaran indicadores de discapacidad si no recibe tratamiento oportuno y adecuado ya sea garantizado por una política de salud y por la participación familiar en el compromiso frente al RN Alto Riesgo. Por ello, abordar en forma oportuna un RNAR implica la prevención de alteraciones en el desarrollo del RNAR, tales como desnutrición, recurrencias de IRA administración oportuna de palivizumab (Vacuna-anticuerpo), integración psíquica del RN al grupo familiar conviviente lo cual permite garantizar esquemas de desarrollo favorables, niveles de cohabitación adecuados, controles de salud oportunos para prevenir enfermedades oculares.

Si bien existen indicadores biológicos congénitos maternos, también existen aquellos que se encuentran en la génesis socio-familiar de los progenitores y/o figura de crianza del RN Alto Riesgo que explican que políticas de salud de prevención primaria y secundaria no tengan resultados eficaces. Esto es el estilo de vida del grupo familiar de RNAR, su capital cultural sobre todo y las condiciones de accesibilidad geográfica que no permiten que ese RNAR tenga la atención necesaria de salud que requiere.

Viabilidad de la propuesta

La legitimación de la existencia de un espacio dedicado al Alto Riesgo de RN, fue paulatinamente acompañada de iniciativas internacionales tales como UNICEF o  la definición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A nivel local, la concreción de un marco legal que acompañe estas prácticas tales como una maternidad segura y centrada en la familia, iniciativas como el  Hospital Amigo de la Madre y el Niño la ley provincial 8734 de Seguimiento de Recién Nacido Alto Riesgo Centrada en la Familia y la ley nacional 26061  de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Todo ello habilitó la justificación para respaldar el modelo de intervención de consultorio de seguimiento de alto riesgo. Por lo cual, frente a las objeciones devenían de lo organizacional o el espacio físico edilicio para llevar a cabo dicho proyecto, con el correr del tiempo se obtuvo una sala de espera individual y propia para pacientes Recién Nacidos/as de Alto Riesgo y  un consultorio para la atención individual y particularizada del Recién Nacido/a  y su grupo familiar y de los profesionales intervinientes.

Perspectiva de derechos: Co-responsabilidades

En el marco del paradigma de Maternidad Segura y Centrada en la Familia, desarrollado por UNICEF desde el año 2012 surgió la necesidad de operacionalizar dicha mirada con un anclaje comunitario, es decir, trabajar este paradigma con la comunidad con la finalidad de que sea eficaz para su aplicación.

Por ello, de acuerdo al problema planteado en este trabajo, indefectiblemente es necesario tener en cuenta a los grupos familiares y/o contextos sociales en el cual se encuentra integrado el recién nacido. Por ello la participación en el Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatológico de los grupos familiares de los RNAR es troncal para que dicho paradigma tome sentido en la práctica.

Logros y conquistas de la iniciativa

Del balance de la experiencia se destacan los siguientes puntos:         

Mortalidad infantil en Mendoza

 

Conclusiones

La construcción de un concepto de salud integral, desde el campo de la salud que propone el autor  Lalonde (1974) con sus cuatro componentes: biología humana, medio ambiente, estilo de vida y organización de la atención. Entonces el secreto de una buena salud se encuentra en transformar los estilos de vida de las personas en la cual exponen su vida a condiciones de riesgo biológico, psicológico y emocional;  por ello el concepto de equidad en salud es fundamental, designando la Atención Primaria de la Salud como principio organizador del sistema, pues  concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad-atención de las personas y del conjunto social.

Se trata entonces de tener indicadores de salud positivos asociados a modificaciones de hábitos y de conductas, por cuanto el concepto de salud tiene una premisa de multidimensionalidad  por su constitución socio biológico, por cuanto salud no tiene una norma biológica sino un complejo entramado entre lo biológico y sociológico.

Poder comprender que una patología deviene de múltiples factores que a su vez esos factores influyen en la distribución del estado de salud de las personas, es decir, en la distribución de casos de morbilidad ya sea crónica, hereditaria, socio e individualmente adquirida.

Otro aspecto importante fue contar con herramientas operativas para conocer la prolongación de la vida sana mediante la generación y evaluación de estrategias útiles para el control de las enfermedades en una población afectada y la prevención de casos entre los sanos que están en riesgo. Permite tener herramientas para poder ir de las causas de enfermedad al estudio de los determinantes de enfermedad y salud.

En estos determinantes fue posible  conocer, explorar  y ahondar en los conceptos de desarrollo sustentable y desarrollo humano y cómo afecta en los procesos de salud-enfermedad de la población, la promoción de estrategias para mejorar la calidad del medio ambiente y la protección de la comunidad y cada individuo tiene en el cuidado del medio ambiente local.

Para ello es importante que dentro de esta concepción de salud integral aprendida, se trabaje con un concepto de cultura relativo en dónde cada cultura produce su propia representación acerca de la salud, por cuanto generar acciones en salud y sobre todo de promoción se debe realizar  con la gente y no sobre la gente.

Para que este trabajo sea efectivo  la importancia de planificación en salud, es decir, que las acciones no deben estar conducidas por el buen voluntarismo sino que es debido instrumentar un plan de acción. Es decir diferenciar entre la planificación y la actividad asistencial cotidiana.

En esta planificación es importante conocer la dimensión y orientación de una política de salud, para ello el concepto de agenda pública es el indicador de los valores que se priorizan en la sociedad respecto de un problema de salud y/o enfermedad.

Los procesos históricos promueven cambios y adquisiciones de conceptos sobre el modo de intervención, la planificación no ha sido ajena a ello, por ello es importante valorar un concepto de incertidumbre dentro de la multidimensionalidad del concepto de salud. Esto es, una planificación estratégica con los actores de la situación, es importante para otorgarle un rol primordial en el fortalecimiento de la participación comunitaria y la intersectorialidad, respeto por la diversidad de saberes y poderes, todo ello nos permitirá construir un concepto de equidad.

Los aportes de los conceptos de política pública, políticas de salud, y dentro de ellas la importancia que tiene, el rol que cumple una agenda sistémica y una agenda pública, ambas son tienen como base una perspectiva axiológica, la orientación de los niveles de salud en la comunidad.

La salud no es un proceso biológico sino que su interrelación con lo afectivo, con lo vincular, con lo social, es decir, modos de inserción y participación en la sociedad, valores culturales,  historias personales, familiares, colectivas, nivel de educación nos permite visualizar la situación de salud del individuo y de la comunidad. 

Bibliografía

Normativa de referencia

Abreviaturas

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/factores-biologicos-y-sociales-que-afectan-el-modo-de-vida-del-recien-nacido

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Factores biológicos y sociales que afectan el modo de vida del recién nacido

Investigadores responsables

Van Megroot, Valeria - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Van Megroot, Valeria (23 de marzo 2021) "Factores biológicos y sociales que afectan el modo de vida del recién nacido".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/factores-biologicos-y-sociales-que-afectan-el-modo-de-vida-del-recien-nacido
Fecha de consulta: 28/03/2024

Contenidos relacionados

Articulo

Abordaje en mujeres embarazadas y puérperas con consumo problemático: Hospital Regional Diego Paroissien

Novedad

COVID en Mendoza: “El aumento de casos no es alarmante ni estamos en alerta epidemiológica”

Novedad

Rebrote de COVID: advierten que solo hay un 18% de personas que se aplicaron la cuarta dosis

Novedad

Se duplicaron los casos de Covid: especialistas recomiendan aplicarse vacunas de refuerzo

Novedad

Incorporan el abordaje integral de la violencia de género al programa médico obligatorio

Novedad

Ley de medicamentos genéricos: solo el 30% de las recetas médicas cumple con la norma