Educación

El montañismo como contenido curricular en la Educación Física. Aportes para su inclusión.

El siguiente artículo presenta las conclusiones y propuestas en torno a la inserción de deportes y actividades físicas de montaña como contenido curricular en instituciones socio-educativas ubicadas en espacios geográficos de montaña. Los aportes surgen de desde una tesis de grado de la licenciatura en Tiempo Libre, observando estos deportes y actividades físicas como acceso al conocimiento del ambiente habitado y el ejercicio del Tiempo Libre[1]

Publicada el 20 DE NOVIEMBRE 2012

Un trabajo etnográfico dentro de la cátedra Educación Física en un colegio privado permitió conocer los cruces de significados y los hilos de la trama que emergen a partir de la inserción, puesta en práctica y resultados de contenidos curriculares relacionados a los deportes y actividades físicas de montaña. Se trazaron  paralelismos y reflexiones sobre las prácticas que se dan en otras instituciones socio-educativas, cuyos contenidos curriculares de la Educación Física sufren una inconexión o escasa relación teórico-práctica con el espacio geográfico, social, cultural y natural donde está ubicada dicha institución.

Los objetivos de la investigación fueron, indagar y analizar cuáles son y fueron los criterios, circunstancias y contextos que llevaron a introducir este tipo de actividades físicas y deportivas relacionadas al montañismo en los contenidos curriculares de un colegio privado. Asimismo se buscó determinar cómo fue ese contexto histórico y político que llevó a construir esos contenidos curriculares dentro del espacio curricular “Educación Física”, identificando los hilos que se entretejían como estructura de soporte de esas actividades.

Para ello se intentó: 

-Identificar, describir, analizar e interpretar sentidos y significados que los actores sociales involucrados les otorgan a estas prácticas cotidianas realizadas en un colegio en contexto socio-ambiental de montaña.

-Conocer representaciones sociales que construye la comunidad educativa en torno a la realización de actividades relacionadas con el montañismo, como parte de los contenidos curriculares oficiales.

-Describir y analizar los modos o normas particulares de enseñar y coordinar distintos deportes, actividades físicas y recreativas relacionadas al montañismo en carácter de docentes de la Educación Física de la EGB3.

- Triangular, comparar y reflexionar en torno a cuales fueron y cuáles son las experiencias ofrecidas en otras instituciones o espacios de contención y de educación, contextualizadas o no por ambientes de montaña, como por ejemplo centros comunitarios, cárceles, etc.

- Indagar, analizar y describir sobre disputas de poder, procesos en tensión, discursos hegemónicos puestos en práctica en torno a los deportes tradicionales y sus dinamismos internos, prácticas autoritarias y represivas como currículum oculto, habitus de los docentes de la Educacion Fisica; “peligros” subjetivos de estos deportes y actividades durante su práctica. Como asi también la relación para con la corporeidad social, el disciplinamiento, la sujeción, distribución y administración de los individuos a través de sus corporeidades y funcionalidades para con el sistema socio-económico-político.

En base a todos los objetivos anteriores se apuntó a proponer un cambio paradigmático en la concepción de los deportes y las actividades físicas haciendo especial enfoque en aquellas relacionadas con el montañismo como vehículo de acceso al espacio geográfico, social, cultural y natural donde se ubica la institución socio educativa.

Se realizó esta tesis  de grado desde un paradigma cualitativo, y particularmente haciendo hincapié en el enfoque etnográfico, durante un período de tres años, transitando los diferentes establecimientos escolares donde la institución educativa se trasladó.

La Educación Física como disciplina reproductora de conductas y estructuras socio-culturales

Si bien la Educación Física ha tenido y tiene un papel meramente complementario y superficial, al menos en el plano de la práctica, dentro de lo que es el núcleo de la educación de las EGB3/primaria, es observable a la vez cómo sus contenidos curriculares son utilizados como vehículos reproductores de una cultura hegemonica[2],  reproductores de determinadas conductas y estructuras socio-culturales en el grupo social de referencia. Dicho así, se identificó a través de “actos”, gestos, señas, movimientos, palabras, frases, símbolos, etc. como ordenadores  de conductas corporales, como disciplinadores del cuerpo[3],  como “ejemplo de buena conducta”, como normatizadores de las conductas de los individuos, como acciones hegemonizantes de los mismos; la selección, administración y distribución de las corporeidades[4] a través de ciertas regulaciones explicitadas o no, pactadas o no, pero que “premian” al socialmente adaptado a las mismas; por otro lado se identificó la hegemonía socio-cultural, la dictadura deportiva, el curriculum oculto y habitus[5] que ejercen docentes y directivos; la individualización de las construcciones discursivas[6] hegemónicas como sostenedoras de un discurso válido; la concepción de una práctica del deporte y las actividades físicas únicamente dentro de establecimientos y/o instituciones socio educativas generando y promoviendo la concepción del deporte al “aire no libre”; el ejercicio del poder[7] de docentes, directivos y otras autoridades educativas; la construcción de una arbitrariedad deportiva-cultural a través de la Educación Física explicitando qué es deporte válido de acuerdo al género, situación socioeconómica, en otras, de los practicantes; la puesta en escena de un “show educativo” en un “escenario”(la escuela) mediante la simulación y la teatralización del acto educativo distribuyendo los roles que a cada uno de los integrantes de la comunidad educativa asume socialmente; la anulación del Tiempo Libre[8] como concepto vaciador , como concepto eliminador de lo que autores, como Waichman, proponen como un espacio generador de un Tiempo de y para la libertad[9]; la des-contextualización y la des-ambientación geográfica, social, cultural y natural de los deportes y actividades físicas como contenido curricular de instituciones educativas insertos en ambiente de montaña; la inconexión entre contenido curricular de la Educación Física con el contexto geográfico social, cultural y natural donde se encuentra insertada la institución educativa y puntualmente la comunidad educativa.

Es intención de esta propuesta revertir, cambiar, deconstruir, transformar aquellas estructuras de la Educación Física fosilizadas como contenido curricular de instituciones educativas y de re inserción social como escuelas, prisiones, centros socio-culturales comunitarios, etc., permitiendo generar en espacio de ejercicio del Tiempo Libre[10]. Deportes y actividades físicas de montaña como vehículo generador de un tiempo de y para la libertad[11]. Instituciones que dependan del ámbito municipal, provincial, nacional que intenten construir un nuevo enfoque, una nueva concepción paradigmática del deporte y en particular de aquellos relacionados al montañismo, las actividades físicas y recreativas como vehículos que viabilizan la aprehensión de conocimiento y saber en relación al entorno y/o contexto geográfico, social, cultural y natural de las personas que participan en dichas instituciones.

Transitar hacia otros espacios

En cuanto a las recomendaciones para el diseño de políticas públicas se sugiere la inserción de actividades deportivas y físicas relacionadas al montañismo como contenido curricular en escuelas EGB/primarias acentuando su carácter introductorio hacia la exterioridad, hacia la contextualización y ambientación geográfica, social, cultural y natural de las instituciones socio educativas, permitiendo emerger de ellas ser transportadoras hacia el ejercicio pleno de un Tiempo Libre, reconociendo y reconociéndose los individuos como miembros de un grupo social determinado y condicionado por las características sociales, culturales y ambientales de ese contexto donde se ubican estas instituciones.

Además, se propone promover la construcción de un camino inverso, hacia el afuera, hacia el exterior, hacia la práctica empírica exterior de los discursos teóricos construidos dentro de las instituciones socio educativas, rompiendo cierto carácter de encierro, de encarcelamiento de las mismas, atravesando por los sentidos lo que se ha esparcido como conocimiento, como enseñanza, como saber teórico dentro del espacio “aula”, del espacio “salón”.

Será necesario también liberar los espacios de esa carga social de ser “seguros” (interiores de la escuela, interiores de las cárceles, interiores de edificios, etc.) para transitar otros espacios al “aire libre” como el geográfico, el social, el cultural y el natural donde se inserta la institución, reconstruyendo y acentuando la responsabilidad social de ser miembros de una vida en comunidad y/o en un grupo social.

En cuanto al rol del Estado se propone, realizar una re-lectura y reflexión de los contenidos curriculares de la Educación Física en las instituciones socio educativas teniendo en cuenta el contexto, el ambiente, socio cultural natural donde se encuentra ubicada la institución socio educativa.

Se sugiere además una promoción de los deportes, actividades físicas y recreativas relacionadas con el contexto geográfico, social, cultural y natural en el cual están insertas las instituciones socioeducativas, convirtiéndose el ejercicio del Tiempo Libre en vehículo generador de un tiempo de y para la libertad[12].

Por último, se propone trazar políticas socio educativas, de reinserción social, de actividades físicas y recreativas que tengan en cuenta el contexto geográfico, social, cultural y natural donde las instituciones se encuentran insertas, evitando o eliminando cualquier síntoma de claustro, de encierro, de oclusión del acercamiento hacia el contexto geográfico, social y cultural de la comunidad o grupo social de referencia.

[1] WAICHMAN, Pablo. Tiempo Libre y Recreación. Un desafío pedagógico. Ediciones del Autor. Tercera edición. Buenos Aires. 2004.

[2] BOURDIEU, Pierre y PASSERON Jean-Claude. La Reproducción. Elementos para una Teoría del Sistema de Enseñanza. 2° Edición. Editorial LAIA. Méjico D.F. 1996.

[3] LE BRETON, David. La Sociología del Cuerpo. 1˚ edición. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. 2002.

[4] FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. 2˚ edición. Buenos Aires. Siglo XXI Editores Argentina. 2008.

[5] BOURDIEU, Pierre. Ob. Cit.

[6] FOUCAULT, Michel. La Arqueología del Saber. 2° edición. 1° reimpresión. Buenos Aires. Siglo XXI Editores. 2010.

[7] CARUSO, Marcelo y DUSSEL, Inés. De Sarmiento a los Simpsons. Cinco conceptos para pensar la Educación Contemporánea. 1˚ Edición. Buenos Aires. Marzo de 1999.

[8] WAICHMAN, Pablo. Ob. Cit.

[9] WAICHMAN, Pablo. Ob. Cit.

[10] WAICHMAN, Pablo. Ob. Cit.

[11] WAICHMAN, Pablo. Ob. Cit.

[12] WAICHMAN, Pablo. Ob. Cit.

Citas bibliográficas generales: 

Citas bibliográficas específicas: 

 

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/el-montanismo-como-contenido-curricular-en-la-educacion-fisica-aportes-para-su-inclusion

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

El montañismo como contenido curricular en la Educación Física. Aportes para su inclusión.

Investigadores responsables

Quiroz, César Emilio - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Quiroz, César Emilio (20 de noviembre 2012) "El montañismo como contenido curricular en la Educación Física. Aportes para su inclusión.".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/el-montanismo-como-contenido-curricular-en-la-educacion-fisica-aportes-para-su-inclusion
Fecha de consulta: 25/04/2024

Contenidos relacionados

Articulo

Mendoza Educa 2018: descripción de las principales líneas de acción

Novedad

Cuáles son las políticas que se implementarán contra el bullying en todo el país

Articulo

Perspectivas feministas descoloniales en sexualidad y educación

Articulo

Condicionantes del trabajo docente en Mendoza durante la pandemia de COVID-19

Novedad

Perczyk acordó con el gobernador el envío de más de 23.000 notebooks para alumnos de Mendoza