ENTREVISTAS // Educación

“Hay avances, pero todavía estamos lejos de lo que deseamos”

Nelson Pretto, especialista en inclusión digital y educación, brinda un panorama acerca de las investigaciones que realiza en relación a los procesos de inclusión y enseñanza con tecnología digital. El experto, además, opina sobre el programa nacional Conectar Igualdad y hace un pequeño balance sobre la ejecución de políticas públicas en el tema.

Publicada el 25 DE ABRIL 2012

Habitualmente, en sus discursos, el profesor Nelson Pretto hace una defensa del software libre, entendiéndolo como la posibilidad de compartir información y contenidos educativos, entre otras cosas. En este sentido, el uso de software libre puede ser de gran utilidad e importancia para diferentes ámbitos de la sociedad, pero sobre todo para el sistema educativo.

Al respecto, Nelson De Luca Pretto analiza la situación de esta manera:

“Hay que cambiar todo el sistema, es necesario cambiar porque existen alternativas libres para hacer todo tipo de cosas, hasta una radio. Ahora, seguramente algunas etapas son más difíciles que otras.

Recuerdo que cuando empecé a usar software libre era de terror. Pero hoy prácticamente puedo hacer lo que quiera. Si bien no creo que sea necesario cambiar todo de hoy para mañana, sí es necesaria una filosofía que entienda la importancia del caso. Por ejemplo: ¿por qué el intercambio de archivos dentro de la universidad es en formato doc y no en odt que es un padrón libre? Si el odt funciona en Windows.

Entiendo que es difícil cambiar de Windows a Linux ahora, pero se puede cambiar el procesador de texto, pasar a adoptar un patrón libre que es garantía de la lectura internacionalmente para toda la vida, el patrón propietario no.

Otro ejemplo es el mp3, que es un padrón propietario. Nosotros usamos mp3, pero por qué no empezar a cambiar esto. Seguro que esto demandará un cambio en la tecnología del hardware también. Es un cambio estructural, político, filosófico y también ideológico.

Entonces pienso que podemos empezar con conciliar, pero con la idea de un cambio permanente a la par. Y esto para la universidad me parece fundamental, sobre todo porque hay un campo de investigación fenomenal para el desarrollo del software y el desarrollo del hardware.

¿Cómo equilibrar el vertiginoso crecimiento de la producción de conocimiento con la necesidad docente de validarlo?

Por detrás de esta pregunta hay un valor que entiende que el conocimiento que hoy está disponible es la verdad. El problema central es que esto no es la verdad, esta es la visión de un actor en un momento histórico, cuando yo leo un libro de física estoy leyendo la concepción de mundo de la ciencia moderna.

En el mundo contemporáneo es muy común la expresión “inundación de información”, y para mí es muy rico, porque ahora puedo con un click comparar el escrito del magíster con el de un chico de 12 años. Pero necesito saber qué fue lo producido por un chico de 12 años, y necesito valorar si pienso que está bien, si pienso que está mal.

Para nosotros es un desafío porque necesitamos formar, preparar lectores mucho más agudos, mucho más preparados en última instancia. Cuando miramos el periódico, cuando miramos la televisión, muchas veces pensamos que esa es la única verdad, y no nos informamos acerca de otras cosas que también están pasando y quizá son más importantes aún.

¿Cuál es la situación de Brasil?

No hay cambio en Brasil, infelizmente. Al contrario, el cambio con Dilma Rousseff fue para peor, porque el Ministerio de la Cultura tuvo una crisis enorme, y ha retrocedido mucho. El trabajo que realizó el gobierno de Lula Da Silva en el Ministerio de Cultura, con Gilberto Gil primero y con Juca Ferreira después, es ejemplar, reconocido internacionalmente. Incluso ahora, en América Latina, hay grandes movimientos detrás de un fondo de cultura, de la creación de un proyecto y soporte de las culturas populares, no de la cultura con c mayúscula.

Hubo un retroceso significativo, hay intenciones importantes en el gobierno para definir que el tráfico de documento sea en patrones libres, pero no lo hacen. Hay un movimiento muy grande en la parte del software público, ahora disponible también en Latinoamérica, se ven avances, pero no tantos como yo desearía.

¿Qué transformaciones son necesarias en los sistemas de evaluación y acreditación en el sistema educativo para acompañar esta nueva relación entre docentes, alumnos, contenidos digitales y comunidad?

Es uno de los puntos que considero los más importante de todos, aunque no sé cómo responder a la pregunta íntegramente. Tenemos la idea de que la evaluación es una cosa objetiva y neutral, pero cuando usamos el test PISA hay por detrás de la evaluación todo un esquema teórico de educación.

En Brasil estamos con un programa como Conectar Igualdad, se llama UCA (Un Computador por Alumno), el Ministerio de Educación ha distribuido computadoras en ciudades con bajos índices educacionales, para ello crearon un índice llamado Ideb (Índice de Desarrollo de la Educación Básica). Y yo digo siempre: atención, la distribución de la computadora puede no acompañar la mejora del Ideb. Porque la idea de que pongo cada computador en la escuela, y al otro día la escuela es la mejor en el índice PISA es un error.

Estoy seguro que la cuestión fundamental es la evaluación de todo el proceso, y no la parte específica del producto. Como estamos hablando aquí de producción de cultura, de videos, de audio, si miramos apenas al producto terminado puede que sea interesante, pero eso no es lo importante.

Pongo el ejemplo de una experiencia en Magdalena, Buenos Aires. La directora nos contó sobre un proceso de producción de video, con los chicos, sobre la memoria de los desaparecidos en la dictadura. Si el video no fuera interesante no es el problema, porque hubo un trabajo de seis meses para su producción. Una experiencia educativa fenomenal, que demandó de profesores, de la directora, y de una fuerte interacción con la comunidad.

Padres y madres dialogaron con sus hijos, se cuestionaron qué fue, cómo, por qué, buscaron información. Y todo esto creó en el ecosistema escolar un cambio fenomenal, pero claro, es un ejemplo muy particular con una directora y un profesor que son líderes educativos. Teniendo en cuenta toda la experiencia, la evaluación no se puede hacer sólo mirando si el video es bueno o malo.

¿Qué opinión le merecen los programas como Conectar Igualdad?

Muy importante. Porque tenemos dos grandes enfoques para mirar el problema de la inclusión. Uno es la parte de la infraestructura en general, banda ancha y computadoras. Y el otro el aspecto es más teórico, filosófico, toda esta parte.

Los dos necesitan caminar juntos, y la distribución de 3 millones de computadoras para los chicos de las escuelas es absolutamente fundamental, y es necesario acompañar con un plan de banda ancha. Esto es difícil porque la gestión de la infraestructura tecnológica es muy lenta, y hoy está basada en su totalidad en las operadoras privadas de telefonía. Esto es una guerra, es importante observar que las de acá son las mismas que las de Brasil, España, Portugal, Italia, son los mismos grupos, y son más o menos los mismos grupos que manejan los medios masivos, entonces es una lucha fenomenal.

Y hay toda otra parte que es la de la preparación de los maestros, de la producción de contenidos, que para mí no es la parte más importante de todos. Yo invertiría más en las condiciones de trabajo del maestro, en el estímulo de la producción.

He visto este proyecto increíble en Magdalena. Pero hay que tener en cuenta dónde sucede el proyecto increíble: donde hay una directora que es una activista, una líder académica seguro. Entonces esto, para mí, es una prueba objetiva de que la inversión en la formación del maestro es básica en todo esto, y debe ir acompañada de la infraestructura.

¿Qué políticas públicas deben ejecutarse para implementar estos cambios a los que usted hace mención?

Son necesarios presidentes y ministros que comprendan todo esto. Después el pueblo argentino, el pueblo brasileño, el pueblo del mundo que debe estar atento. Una cosa importante es estar atento de la efectiva ejecución de las políticas, porque hoy no hay político que no hable acerca de estos temas.

El problema no es hablar, el problema es la ejecución de las políticas. Yo no conozco ni un político que diga que la educación no es importante, dicen esto desde que soy chico, y la educación es más o menos la misma, o mejoró.

Hoy tenemos una política en Argentina de universidad pública muy importante, a diferencia de mi país, y una universalización del acceso a la escuela muy importante. Entonces hay avances, pero todavía estamos lejos de lo que deseamos.

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/hay-avances-pero-todavia-estamos-lejos-de-lo-que-deseamos38

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

“Hay avances, pero todavía estamos lejos de lo que deseamos”

Cómo citar este artículo

"“Hay avances, pero todavía estamos lejos de lo que deseamos”". 25 de abril 2012 Fecha de consulta: 26/04/2024

Palabras Clave

Compartir

facebook Twitter delicious Google yahoomyweb

Contenidos relacionados

Evento

Nelson Pretto disertó sobre inclusión sociodigital en la UNCUYO