Ambiente y ordenamiento territorial

Tensiones y posibilidades en torno a una experiencia de urbanización

Implementación del “Plan Hábitat” en asentamientos poblacionales “informales” del Municipio de La Paz, Mendoza, Argentina, durante los años 2016/2019. Una mirada desde el Derecho a la Ciudad

Publicada el 26 DE SEPTIEMBRE 2020

Introducción

Las principales características normalmente incluidas en la definición de los llamados asentamientos informales son la falta de acceso a servicios básicos (agua potable, saneamiento, energía, recolección de residuos y transporte), la mala calidad estructural de la vivienda, el hacinamiento, la ubicación en lugares peligrosos y la tenencia insegura (ONU-Hábitat 2003, citado por Zárate, 2016).

En consecuencia, es posible afirmar que son pocos los países que pueden asegurarse libres de asentamientos informales. Por tal motivo son reconocidos como fenómeno global y se espera que el número de personas afectadas en estos lugares llegue a duplicarse en las próximas dos décadas (Zárate, 2016. Pág. 1).

Vinculado a esta definición, es factible comprobar algunas de esas características en los asentamientos poblacionales ubicados en las zonas Sur y Este del Municipio de La Paz (en adelante MLP), provincia de Mendoza.

El presente trabajo busca dar a conocer la experiencia de urbanización iniciada en 2016 aún por concluir. A fin de identificar las tensiones presentes como consecuencia del modelo de ciudad subyacente, tanto en la modalidad de urbanización de asentamientos informales, como en la consecución de barrios de viviendas sociales del MLP. Los resultados y aprendizajes obtenidos, pretenden aportar a la reflexión teórica y a futuros desarrollos acerca del Derecho a la Ciudad en el MLP.

Desarrollo

El departamento de La Paz posee una extensión de 7.105 km2 y una población total, estimada al 01 de enero de 2019, de 11.034 habitantes (DEIE 2019b). Se encuentra ubicado en el límite con la Provincia de San Luis, a 120 km de su Ciudad Capital y a 145 km de la Ciudad Capital de la Provincia de Mendoza, Argentina. Esto lo muestra equidistante a dos Centros Urbanos del Centro-Oeste del País. Limita al Norte con el departamento de Lavalle, al Oeste con el departamento de Santa Rosa y al Sur con el departamento de San Rafael.

Al igual que la Provincia de Mendoza, se localiza en la zona Centro-Oeste de Argentina, dentro de la denominada diagonal árida Sudamericana (Mesa, 2014). Casi la totalidad de su territorio, está constituido por ecosistemas naturales desérticos, mientras que sólo una pequeña parte corresponde a superficies ocupadas por dos oasis bajo riego (Villa Cabecera al Centro y Desaguadero al Este). En el distrito principal, Villa Nueva, se ha sistematizado la utilización de agua procedente del Dique “El Carrizal” a través del Canal Matriz La Paz, impermeabilizado desde el año 1943, con el fin de evitar la pérdida del agua por infiltración (Pallarés Dávila et al, 2007). La actividad predominante en las tierras secas es esencialmente la ganadería y el pastoreo. La prevalescencia de condiciones de aridez y la escasez de recursos hídricos, han hecho que la estructura de riego condicionase por mucho tiempo el crecimiento de la ciudad, siendo frecuente la dispersión de la población en “puestos” dedicados al pastoreo, con abastecimiento de agua a través de pozos o provista por cisternas municipales, y en algunos casos, aprovechamiento de energía solar.

La principal vía de acceso a La Paz es la Ruta Nacional N° 7, paso obligado dentro del corredor bioceánico que une al Océano Atlántico con el Pacífico. En su aspecto físico, el territorio presenta características de una vasta llanura cubierta por pastos naturales, desiertos con médanos, algarrobos, chañares, jarillas y junquillo. Las tierras son fértiles, pero sólo se aprovechan aquellas donde puede llegar el beneficio del riego artificial (Pallarés Dávila et al, 2007).

El Departamento cuenta con terrenos ociosos, ya que sólo una pequeña parte de su superficie se encuentra ocupada. Dentro del conglomerado correspondiente a la Villa Cabecera, las zonas ubicadas al Este y al Sur, han sido las principales receptoras de las recientes urbanizaciones “informales”.

Al observar el desarrollo de la expansión informal se puede afirmar que el mismo se ha orientado hacia el Sur. Esto obedece, en gran parte, a la búsqueda de parcelas más accesibles por parte de sectores de menos recursos. Aunque en muchos casos no cuenten con acceso a los servicios básicos, quienes allí se fueron asentando han logrado en el mediano o largo plazo, el acceso al suelo urbanizado. Sea por operatorias de vivienda progresiva y/o regularización dominial desarrolladas a través del Estado, o por la ocupación ilegal de propiedades fiscales.  

Dentro de la zona de intervención es frecuente, asimismo, encontrar dos o más construcciones por lote (hacinamiento de viviendas), como otra forma de acceder a terrenos con servicios, ante la escasa disponibilidad de tierras aptas y asequibles, principalmente para los grupos poblacionales comprendidos por familias jóvenes y/o con ingresos inestables, que se encuentran ubicados por debajo de la línea de pobreza [1].

Según datos suministrados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE), el departamento cuenta con 3.174 hogares, de los cuales 5,2% registran Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), encontrándose tal valor por encima de la media provincial 4,7% , de acuerdo a datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del año 2019.

Es, por tanto, acuciante para la población el tema del acceso al suelo urbanizado ya que sus ingresos no han permitido acceder a la compra de vivienda, ni siquiera el pago de alquiler (Rolnik, 2019).

¿La urbanización como remedio o como apuesta?

En el universo de respuestas habitacionales provistas por los Estados, y destinadas a los sectores de menores recursos, es posible identificar al menos dos maneras de resolución que podrían encuadrarse en los términos que explica Ortiz Flores:

   - la vivienda considerada como producto; producir viviendas pequeñas, ubicadas frecuentemente en sitios alejados, que condenan a sus habitantes a vivir para siempre en superficies y número de habitaciones insuficientes en relación al tamaño del grupo familiar y a las actividades que desarrolla, sumado a la ausencia de espacios y equipamientos públicos que complementen las carencias espaciales de las viviendas. Como consecuencia, la vivienda como producto terminado destinado a sectores de bajos ingresos lleva aparejado el concepto de «vivienda mínima».

   - O como proceso: considerada así “responde a la práctica social, a la forma en que la mayor parte de la gente produce su vivienda, de acuerdo con la dinámica de sus recursos, posibilidades, necesidades y sueños (...) La vivienda como proceso, con estas características, lleva aparejado el concepto de vivienda incremental o progresiva, pero también requiere que se contemplen adecuadamente, desde el inicio, las necesidades de la familia destinataria” (Ortiz Flores, 2011).

Si bien la propuesta del presente Proyecto (Hábitat), se aproxima a la segunda opción, debe evitarse caer en una falsa antinomia. Ya que, parafraseando a Ortiz Flores, el concepto de vivienda como proceso ha servido muchas veces de excusa a los gobiernos para implementar soluciones indecorosas, con el argumento de llegar a más gente y que la población después las complementará con su propio esfuerzo. Eso será posible si existe apoyo crediticio y asesoramiento técnico; de lo contrario, el Estado se estará convirtiendo, él mismo, en generador de informalidad (Ortiz Flores, 2011).

Es importante señalar que el cambio en la conceptualización del espacio a intervenir como hábitat por sobre la noción de vivienda, implica la adopción de una noción más integral del problema, dado que este se reconoce como un proceso complejo en el que se interrelacionan aspectos espaciales, económicos, sociales, político-institucionales y culturales (Alcalá, 1995 citado por Gargantini, 2015).

Dentro de este marco, la vivienda se entiende como “una configuración de servicios (los servicios habitacionales) que deben favorecer la satisfacción de las necesidades humanas primordiales (específicamente la de protección) desde abordajes integrales e interactorales” (Barreto y Alcalá, 1997: 310, citado por Gargantini, 2015).

Queremos con ello significar lo imprescindible de abordar de manera adecuada la problemática de la informalidad.

El puntapié inicial del Proyecto

En el año 2016, dentro de la convocatoria realizada por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, la Provincia de Mendoza, en la figura del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Municipalidad de La Paz, dispusieron el diseño del proyecto de urbanización denominado “Hábitat”, que se licitó con Fondos Federales (Nov-Dic 2016) para la intervención en los Bº Tomás Godoy Cruz, Boggero, Las Colonias y parte de la localidad Villa Antigua.

Como ilustra el siguiente cuadro, tales dimensiones de inversión en obra física e intervención social (componentes del monto total de la inversión) generaron gran expectativa.

* (El proyecto de Intervención Legal se financiaría con fondos provinciales). Fuente: Proyecto Hábitat, Municipalidad de La Paz, Mendoza. 2016.

** “completamiento de obras de urbanización y servicios, Red de cloacas, Nexos y Estación de bombeo Cloacal, Rectificación de canal, NIDO, 2 canchas de fútbol, 2 playones c/núcleo sanitario, 1 cancha de Hockey, pista de skate, 2 plazas, 2 canchas de bochas, Contenedores, arbolado y refugios”. Fuente: Material impreso: reunión entre Municipios, OSC y Área Contable y Social de Departamento de Hábitat, IPV (18/04/2017)

Fuente: Elaboración propia en base a material impreso: reunión entre Municipios, OSC y Área Contable y Social de Departamento de Hábitat, IPV (18/04/2017)

Caracterización de los barrios/ territorio comprendidos en el proyecto

El Bº Tomás Godoy Cruz tiene una antigüedad de 70 años, el origen del mismo se debe al asentamiento de familias al margen de las vías del ferrocarril. Consta de 116 lotes. La mayoría de las viviendas han sido construidas por sus propios medios y se encuentran en regular estado de conservación y mantenimiento.

El Bº Boggero tiene una antigüedad de 45 años aproximadamente. Su origen se debe al asentamiento espontáneo de familias sobre la calle Independencia (ex calle Boggero - Ruta Ganadera). Es una combinación de viviendas autoconstruidas, principalmente en la zona Norte (61 lotes), con viviendas sociales progresivas hacia el Sur (132 lotes). Este barrio fue objeto de una política de radicación (Cravino, 2019) hasta el año 2012, a través del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA-IPV). Se construyeron 38 módulos habitacionales, 4 viviendas. Realizándose, además: Obra Pública (Agua, Contenedores, Gas, Parquización, Peatonal, Pluviales, Red de Baja, Vial), Obra Privada (Agua, Baño C/N. Seco, Baños, Baños Completamiento, Cámara y pozo), Obras Complementarias (Cerco, Nexo Eléctrico, Nexo Pluvial, Perforación y tanque [2]; y regularización dominial con entrega de títulos.

Las Colonias tiene una antigüedad de 75 años y se ubica hacia el Este de la Villa Cabecera. Comprende a los B° Cooperativa: 20 lotes, B° PAN: 200 lotes; B° 4 de Agosto: 50 lotes; B° Reactivación: 150 lotes; B° Las Colonias: 465 lotes; B° Mitre: 30 lotes; B° La Amistad: 34 lotes. Se fue conformando a partir de distintas operatorias habitacionales (vivienda social) aunque también algunas casas por construcción a cargo de particulares y/o autoconstrucción.

En los Barrios Boggero y Las Colonias se observa un proceso de densificación (Cravino, 2019), siendo frecuente la presencia de dos o más de construcciones -con fines habitacionales- por lote. En el Barrio Boggero ha crecido también el fenómeno de la inquilinización. Estas formas de producción social del hábitat, buscan dar respuesta al crecimiento vegetativo (Cravino, 2019) de la población con mayores limitaciones económicas.

La localidad Villa Antigua representa la primera fundación del poblado, en 1791. Pero la mayor parte de sus pobladores se vio forzada a desplazarse a un nuevo lugar 5 km al Este - la actual Villa Nueva- debido a las incursiones constantes, realizadas por los habitantes originarios (denominados “malones”). Actualmente residen allí 140 familias aproximadamente, según datos proporcionados por el personal sanitario que presta servicios en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona.

Precisemos, antes que nada, que el Departamento de La Paz cuenta con vastos terrenos vacantes, pero muchos tienen propietarios [3] [4].

Así pues, el Proyecto Hábitat comprendió una superficie de intervención de 114,93 ha, a la que deben sumársele la extensión de cañería de cloaca (5.464,20 m) que hizo posible la conexión a red pública de una parte de la localidad Villa Antigua.

Desde el IPV y la Dirección de Vivienda (DV) del Municipio de La Paz se buscó de este modo, dar respuesta al persistente déficit habitacional del departamento. De tal manera, las intervenciones surgidas (ampliaciones) pretendieron aumentar sustancialmente las soluciones habitacionales para hacer frente a lo que Nieto identifica como “carencias de alojamiento, en especial de las familias de menores recursos (…) en un número que debería ser, por lo menos, igual al de los nuevos hogares que se forman anualmente, para así evitar que el déficit cuantitativo continúe incrementándose” (Nieto, 1999, p.12). 

Buscando la punta al ovillo: la fundamentación y ejes de trabajo

Como señalan los documentos de la Secretaría de Vivienda y Hábitat (SECVYH) -dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda- “el objetivo principal (de la misma) fue implementar políticas que faciliten el acceso a la vivienda a los argentinos”. E “(…) igualar el acceso integral al hábitat, garantizar el acceso a la vivienda y afianzar la presencia del Estado en las comunidades más olvidadas de nuestro país (…) a fin de superar la fragmentación física y social, a través del trabajo en equipo de actores públicos, privados y de la sociedad civil, durante todo el proceso de intervención y los meses posteriores” (Secretaría de Vivienda y Hábitat, 2017).

La misma fuente indica que el Plan “Hábitat” proponía los siguientes ejes de trabajo: 1) Espacios Públicos; 2) Acceso al Suelo; 3) Urbanización y 4) Programas de Desarrollo Humano. En base a los que se realizó la propuesta y el diseño del proyecto. Como se detalla a continuación:

   - Componente legal/dominial (acceso al suelo)

   Objetivos:

   - Componente urbanístico (espacios públicos y urbanización) 

   Objetivos:

   - Componente abordaje territorial y social (participación social/ desarrollo humano -PDH-)

   Objetivos:

Continuando lo antes mencionado, el presupuesto total contemplaba una partida exclusiva para la implementación de la intervención social. La preparación del Proyecto de Desarrollo Humano (PDH-Hábitat) demandó un año de trabajo en conjunto entre la contraparte municipal (DV) y provincial (IPV). Y durante el proceso de formulación, se instó a los Municipios a convocar a Organizaciones Sociales (OS) que pudieran llevar a cabo dos talleres o más, sobre los contenidos temáticos propuestos.

De acuerdo con las características del trabajo a realizar (talleres reflexivos/formativos), se decidió contactar a la organización: G.I.A. (Grupos Institucionales de Alcoholismo); con experiencia en la realización de charlas preventivas en escuelas primarias del departamento. Sus integrantes asistieron a la Jornada de Capacitación, realizada el día 18/04/2017, de la que también participaron otras diez Organizaciones Sociales y Barriales de Mendoza. La misma estuvo a cargo de profesionales (Contadores y Lic. en Trabajo Social) pertenecientes al IPV. En dicha ocasión se trataron los siguientes temas:  

Finalmente vale recordar que, pese a encontrarse suscrito en el convenio[5] firmado por la Provincia de Mendoza y la SECVYH de la Nación, los componentes legal/dominial (de acceso al suelo) y de abordaje territorial y social (participación social/ desarrollo humano -PDH) fueron suprimidos por decisión de Nación antes del inicio de la obra física.

Considerando algunos resultados

Con el propósito de plantear un panorama inicial sobre las condiciones de infraestructura y saneamiento de MLP, se muestra el siguiente cuadro, elaborado en base a los datos censales:

 

Al no disponer de datos censales recientes, los disponibles debieron ser contrastados con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2019. Aunque los mismos no son estrictamente comparables, permiten una aproximación. Al contrastarlos, observamos la mejoría en algunos valores.

 

Estos resultados revelan que la puesta en marcha del Proyecto Hábitat posibilitó la ampliación del tendido de redes de agua, gas y cloacas en beneficio de los vecinos de La Paz.

¿Qué más por aprender?

Es preciso decir que los mejoramientos realizados continúan siendo insuficientes en cantidad, para el déficit cualitativo que registra el MLP. Mientras se mantiene en tensión el problema del acceso al suelo urbano y la seguridad de tenencia de la vivienda para los vecinos.

Cabe preguntarse, siguiendo el planteo de Rolnik ¿Cómo modificar la idea de que el lugar de los pobres es en la no ciudad? De tal manera que la inserción preferencial es el proceso de autoconstrucción/autoproducción, en el que la tenencia se encuentra eternamente marcada por la ambigüedad legal (Rolnik, 2019).

El Derecho a la Ciudad como concepto polisémico, nos lleva a reflexionar acerca de las tensiones manifiestas. ¿A quién/es les corresponde la ciudad? Este concepto político, no estrictamente jurídico, apela a la capacidad de transformación a partir de sus actores: movimientos sociales, comunidades, académicos, etc. (Carrión, 2019).

De acuerdo a lo enunciado en la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad[6], este nuevo derecho es un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades, en especial de los grupos vulnerables y desfavorecidos, que les confiere legitimidad de acción y de organización, basado en sus usos y costumbres, con el objetivo de alcanzar el pleno ejercicio del derecho a la libre autodeterminación y un nivel de vida adecuado (Perceval, 2011).

Tensiones y posibilidades: conclusiones

De acuerdo a lo expuesto, atañe la necesidad de consolidación de espacios de expresión y participación para las/os vecinas/os del MLP, que aglutinen los reclamos, inquietudes, deseos y/o sueños. Sin embargo, otra lectura evidencia también, que se hace fundamental el acompañamiento por parte del gobierno local y/o provincial, en los proceso de conformación y crecimiento de las organizaciones vecinales.

La decisión de darle de baja al Programa de Desarrollo Humano -por parte del Ministerio de Infraestructura y Obra Pública de Nación (2016/2019)- mostró una vez más las restricciones reales a la participación en la toma de decisiones, que este formato de Proyectos contempla. También la marcha atrás con el Proyecto de Regularización Dominial puede leerse como una falta de consideración de los Estados (Nacional y Provincial) acerca de la consecución del derecho a la seguridad de tenencia.

Conviene repasar entonces las palabras de Benjamín Nahoum:

“¿de qué otra forma podría hacerse (Ciudad), si los pobres no tienen acceso al mercado de suelo? Si los programas públicos se preocupan solamente de la producción de vivienda nueva construida por empresas y no hay lugar, en la mayoría de los casos, para la autoconstrucción; si no se contempla el crédito ni el subsidio para la compra de lotes, ni la provisión de tierra urbanizada por el propio Estado para quienes son rechazados por el mercado, la gente se seguirá asentando donde pueda y seguiremos hablando de asentamientos precarios. El acceso al suelo actúa así, como uno de los principales agentes de la fragmentación social, como una fuente decisiva de inequidad: la ciudad buena y linda es para los que pueden pagarla, y para los que no pueden sólo quedan los bordes; la lejanía; la falta de servicios y los largos tiempos de transporte” (Nahoum, 2012).

¿Qué modelo de Ciudad es el que se propone si, al momento de ejecutar un Proyecto de tal magnitud, se suprimen los ejes que serían garantes de un acceso a la ciudad en términos más cabales?

De tal modo es conveniente subrayar que con la urbanización solamente no alcanza. El Estado debe dejar de brindar soluciones que generan informalidad y articular con la sociedad civil los esfuerzos para dar respuestas apropiadas. Para iniciar un proceso de re-conocimiento del MLP desde la perspectiva de la Ciudad como Derecho.

Como lo expresa Ana Falú:

“(…) poner el foco en los sujetos sometidos, en la planificación urbana y territorial. Considerando la diversidad de sujetos, [aún en ciudades de menor densidad poblacional como La Paz], pensar la inclusión de migrantes, población LGTBQ, mujeres, niñas y niños e indígenas; lejos del pensamiento binario. Restablecer lo colectivo por sobre lo individual implica también fortalecer a las Organizaciones y Movimientos Sociales” (Falú, 2019).

A modo de cierre, retomo aquí las palabras de David Harvey quien, en enero de 2009, durante el Foro Social Mundial de Belém do Pará, termina su conferencia afirmando que “(…) Tenemos que decir que debe haber una alternativa para el capitalismo en general. Y podemos aproximarnos a esta alternativa concibiendo al derecho a la ciudad como una demanda popular e internacional. Y espero que todos nos unamos en esta misión” (Harvey, D 2009, citado por Perceval 2011).

 

Bibliografía consultada

Carrión, F. (2019). Derecho a la Ciudad y espacio público. Seminario Asentamientos Populares y Derecho a la Ciudad. TECHO internacional y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Recuperado el 05/01/2020 de https://clacsovirtual.org/course/.

Cravino, M. C. (2019). Asentamientos Populares Informales en América Latina. Seminario Asentamientos Populares y Derecho a la Ciudad. TECHO internacional y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Recuperado el 05/01/2020 de https://clacsovirtual.org/course/.

DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas). Sitio web www.deie.mendoza.gov.ar

DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas), Gobierno de Mendoza (2019a). Informe Anual, Encuesta de Condiciones de Vida (ECV). Mendoza. Recuperado el 31/8/2020 de: http://www.deie.mendoza.gov.ar/#!/repositorio-de-novedades/encuesta-de-condiciones-de-vida-informe-anual-2019-286.

DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas), Gobierno de Mendoza (2019b). Información Municipal. “La Paz en números”. Recuperado el 05/01/2020 de:  http://www.deie.mendoza.gov.ar/#!/

DEIE (Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas), Gobierno de Mendoza (2020). Comunicado de prensa. Canasta Básica Alimentaria, total e inversa del coeficiente de Engel. Mendoza. Julio de 2020. Disponible en http://www.deie.mendoza.gov.ar/backend//uploads/files/2020-08-20_15:55:30_comunicado_prensa_CBA_CBT_Julio_2020.pdf. Consulta realizada el 31/8/2020

Falú, A. (2019). Género, Hábitat Popular y Derecho a la Ciudad. El D a la Ciudad y el D de las mujeres a la Ciudad. Seminario Asentamientos Populares y Derecho a la Ciudad. TECHO internacional y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Recuperado el 05/01/2020 de https://clacsovirtual.org/course/view.php?id=65#section-5.

Gargantini, D. et al (2015) Sistemas de registro de demanda habitacional y políticas locales de hábitat: resultados de la encuesta nacional 2014 / Córdoba: Asociación Vivienda Económica- AVE: Centro Experimental de la Vivienda Económica; Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. Secretaría de Asuntos Municipales.

Mesa, A. (2014). "La urbanización del piedemonte andino del Área Metropolitana de Mendoza". Revista Iberoamericana de Urbanismo N° 11, 01-02.

Municipalidad de La Paz, Mendoza. [Actualización de estado en Facebook]. Recuperado el 04 de enero de 2020 de https://www.facebook.com/Municipalidad-de-La-Paz-Mendoza.

Municipalidad de La Paz, Mendoza. (2016). Proyecto Hábitat de Urbanización. La Paz, Mendoza. Inédito.

Nahoum, B. (2012). La tensión entre el derecho y el negocio en América Latina. En M. y. Arébalo, Derecho al suelo y la ciudad en América Latina. La realidad y los caminos posibles. (págs. 19-23). Montevideo. Uruguay: Ediciones Trilce.

Nieto, M.L. (1999) Metodología de evaluación de proyectos de viviendas. Serie Manuales. ONU CEPAL/ELAC. Santiago de Chile. Recuperado el 26/01/2020 de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5556/S9910678.pdf?sequence=1.

Ortiz Flores, E. (2008). De Vancouver 1976 a Vancouver 2006. En Habitat International Coalition. (2008). Hábitat I, Hábitat II, Hábitat III.

Ortiz Flores, E. (2011). Producción social de vivienda y hábitat: bases conceptuales para una política pública. En M. y. Arébalo, Un camino posible (págs. 15-19). Montevideo. Uruguay: Ediciones Trilce.

Pallarés Dávila, A. et al. (2007). La Paz, una ventana hacia el pasado. La Paz, Mendoza, Argentina: Municipalidad de La Paz.

Perceval, M. C. (2011). Derecho a la ciudad: por una ciudad para todas y todos. Buenos Aires. Argentina: Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Secretaría de Vivienda y Hábitat, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Presidencia de la Nación. Instructivo para la certificación de obras y rendición de cuentas. Recuperado el 02/09/2020 de https://mininterior.gov.ar/viviendayhabitat/pdf/INSTRUCTIVOPARALACERTDEOBRASYRENDDECUENTAS_ANEXO1Y2.PDF

Secretaría de Vivienda y Hábitat, Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda. Presidencia de la Nación (2017). Lineamientos Generales. Presentación de Iniciativas de Proyectos de Hábitat y Desarrollo Humano. Cuadernillo impreso.

Rolnik, R. (2019). Fundamentos de la mercantilización del suelo y la vivienda. Seminario Asentamientos Populares y Derecho a la Ciudad. TECHO internacional y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Recuperado el 05/01/2020 de https://clacsovirtual.org/course/view.php?id=65.

Zárate, Lorena. (2016). They are not informal settlements. They are habitat made by people. Seminario Asentamientos Populares y Derecho a la Ciudad. TECHO internacional y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Recuperado el 05/01/2020 de https://clacsovirtual.org/course/.



Notas:

[1] Según datos estimados por la DEIE, a julio 2020, para un hogar tipo 2, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se encuentra en $15.401,33 y la Canasta Básica Total (CBT) $39.889,45. Las mismas se utilizan para estimar las líneas de indigencia y pobreza respectivamente. Nota: el hogar tipo 2 está compuesto por cuatro miembros, un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 5. Fuente: DEIE (2020)

[2] Fuente: https://www.promeba.gob.ar/proyecto/266 (consulta realizada 25/06/2020)

[3] Fuente: Propuesta de Intervención Legal. Proyecto Hábitat, Municipalidad de La Paz, Mendoza. 2016.

[4] Titular Registral e Inscripción del Dominio: 

-  Bº Tomás Godoy Cruz: - Carolina Maure y Rubén Sosa, inscripto en el Registro de la Propiedad Raíz al Nº 52440, fojas 111 del Tomo 4 de La Paz.

-  Bº Boggero Parte Norte: - Santiago Boggero, inscripto en el Registro de la Propiedad Raíz al Nº 4571, fojas 135 del Tomo 4 de La Paz.

-  Bº Las Colonias se encuentra asentado en Tierras Fiscales, dentro de las denominadas “Nomenclaturas novecientos” sin inscripción registral conocida. Parcelas individualizadas por el Gobierno de la Provincia con terminación 900 a los fines fiscales de tributar impuestos. Algunos habitantes cuentan con su título (Porcentaje mínimo).

[5] Fuente: Documento impreso. Secretaría de Vivienda y Hábitat. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.CONVE-2016-04083552-APN-SECVYH#MI/ Ciudad de Bs As. 02 de diciembre de 2016.

[6] http://www.hic-gs.org/content/cartaderechociudad.pdf

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/tensiones-y-posibilidades-en-torno-a-una-experiencia-de-urbanizacion

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

Tensiones y posibilidades en torno a una experiencia de urbanización

Investigadores responsables

Araujo Guerrero, María Lourdes - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Araujo Guerrero, María Lourdes (26 de septiembre 2020) "Tensiones y posibilidades en torno a una experiencia de urbanización".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/tensiones-y-posibilidades-en-torno-a-una-experiencia-de-urbanizacion
Fecha de consulta: 28/03/2024

Descargar

Archivo: Anexo

Contenidos relacionados

Articulo

¿Un nuevo plan maestro para la gestión del agua en Mendoza?

Novedad

Censo 2022: los motivos que explican el crecimiento de Luján de Cuyo y Maipú

Articulo

Audiencias públicas y ordenamiento territorial en Mendoza. Aportes para mejorar la participación ciudadana

Articulo

Análisis de la normativa ambiental con respecto a la potencial generación de impactos acumulativos de la actividad hidrocarburífera no tradicional en Puesto Rojas (Malargüe)

Articulo

Las nuevas centralidades en la aglomeración mendocina