Desarrollo humano y cultura

Enfoque semiológico del paisaje. Una particular propuesta para obtener información

Este artículo  presenta el análisis del paisaje desde una mirada semiológica, y resalta su efectividad en el estudio inicial de rasgos de marginalidad, más necesariamente en relación al desarrollo de la actividad pastoril, en la extensa área rural del departamento de Malargüe; sobre todo en el extremo sur. Las limitaciones del medio natural y diversos procesos, estructurales y coyunturales, han frenado la apertura, la continuidad de nuevas acciones y decisiones públicas que respondan a las demandas locales reales.

Publicada el 26 DE OCTUBRE 2010

La convicción de que el paisaje  por sus distintivas propiedades  representa un primordial punto de partida de una investigación pura o aplicada; y la comprobación de que la comparación de teorías con datos de la realidad concreta constituye una metodología fundamental para el descubrimiento de nuevos  fenómenos y problemas, propulsaron los objetivos de esta indagación que  busca satisfacer la necesidad   de obtener información basada en evidencia.

Roger Brunet destaca que para analizar el paisaje desde la óptica de la Semiología, resulta preciso establecer la diferencia entre “el indicio” -un indicador que no tiene intención comunicativa- y “el signo” -un indicador creado por el hombre con intención comunicativa-. Los signos tienen a su vez una doble cara indisociable: el significante -plano sensorial-  y el significado -plano del contenido-.

Las reglas teóricas que caracterizan el enfoque semiológico que propone Roger Brunet, pueden encuadrarse en tres grandes aspectos: a) nociones básicas sobre indicio y signo, b) la importancia de la noción de escala para el tratamiento de elementos del paisaje aisladamente considerados, agrupaciones de elementos y el conjunto del paisaje y, c) el valor relativo de los signos. Este último aspecto, alude a la relación o el enlace significante-significado: signos más característicos  y signos más indescifrables.  Contempla a su vez,  la noción de pertinencia: signos más reveladores según el caso en estudio y el campo científico: signos según específicas preocupaciones  o  intereses.

La transferencia de estas propuestas conceptuales a la lectura del paisaje exige sortear la concepción epistemológica que establece que los elementos del paisaje no tienen por sí mismos intención comunicativa, y aceptar la opinión de algunos semiólogos que sostienen que el indicio se convierte en signo, cuando es correctamente interpretado. Lo que supone razonar, ir más allá de las simples apariencias. Entonces así, los múltiples elementos, tanto de orden natural o social de un determinado paisaje, se consideran como  significantes cuyos significados deben cuestionarse en profundidad, para arribar a conclusiones lógicas.

De este modo,  el enfoque semiológico aportado por Roger Brunet   contempla al paisaje como un reflejo incompleto y deformado del conjunto de los significados. Esta propuesta posee como virtud consubstancial, el acceso a  enlaces obvios y ocultos o inciertos a primera vista.

Algunos resultados,  a modo de ejemplos

Al asociar la definición de “Paisaje como conjunto de  signos. Incompleto y deformado”  (Fig.1), con las evidencias paisajísticas surge información con diverso grado  de complejidad:

- Significantes semejantes que pueden corresponder a significados diferentes. Dos puestos,  con rasgos notorios de marginalidad, se eligen para ejemplarizar.

La imagen expuesta en primer término (Fig. 2), muestra una vivienda —espacio adaptado hecho por el hombre— con paredes de piedras y adobes, techos de rollizos, cañas y tierra con piedras que los sostienen, aberturas casi limitadas a puertas con o sin materiales de cierre; y animales domésticos como perros. Notorio corral rústico delineado con palos. Suelos claros, pardos, desnudos, sin vegetación nítida.

La meditación in situ de las características del lugar de visita, que denota un panorama de muy escasa estabilidad para el desarrollo de la actividad pastoril, y que connota desventajas, inequidad, retraso, crisis…; propicia inquietudes en el camino del vaivén de la  gestión geográfica “de  la  descripción a la explicación”.

Algunas   brotan  rápidamente. Otras, deben meditarse cuidadosamente:

¿Qué características tienen de localización -sitio y posición- las áreas de veranadas con posibilidades forrajeras y las de invernadas más utilizadas en el contexto total del departamento?, ¿los campos de invernada constituyen tierras fiscales o pertenecen a propietarios que, a través de distintas estrategias, se incorporan indirectamente en la economía de la ganadería trashumante?,  ¿cuál es el destino de la producción de los piños  (rebaños de cabras) o de las majadas (rebaños de ovejas)?,  ¿qué procesos en el sistema natural, provoca esta economía de subsistencia?, ¿a cuáles y cómo acceden a los asentamientos centrales o periféricos, donde procuran satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vestimenta, salud, educación, etc.?, ¿qué redes —de diferente tipo y jerarquía— orientan los principales flujos de movimientos que mantienen estos crianceros con el resto de los agentes sociales del contexto de referencia?, ¿qué características culturales individualizan a esta población, con  rasgos nítidos del tipo de organización tradicional en un mundo globalizado y posmoderno?, ¿existen programas estatales, de gestión provincial o municipal , tendientes a modificar el conjunto de procesos estructurales y coyunturales que oprimen el  desarrollo  local de la actividad pastoril?.

El  segundo puesto presentado  (Fig. 3),  puede describirse con otros atributos.

Vivienda con fachada revocada y pintada, con aberturas de puertas y ventanas con materiales industrializados, paredes de adobes, techos de rollizos, cañas y tierra. Panel solar sobre el muro frontal. Suelos pardos, vegetación achaparrada y antrópica rodeando el predio, que incluye un patio circundando una construcción muy precaria y algunos elementos rudimentarios de laboreo. Un corral y un brete construidos con palos dispuestos más armoniosamente se disponen lateralmente; sin presencia de animales. Una forma alta de modelado con vegetación rala, baja y piedras, interrumpen la mirada hacia el horizonte.

Estos elementos del contenido natural y social del contexto de referencia, además de originar similares incertidumbres a las enunciadas con respecto al primer  puesto; desplazan hacia otros cuestionamientos: ¿este puesto tiene particulares ventajas en relación a las características de su sitio?, ¿qué actividades complementarias realiza la población que habita esta vivienda,  para  que en el paisaje aparezca como un significante con rasgos diferentes?, ¿responde a actores sociales con más fuerte apego o arraigo  a la actividad dominante en el territorio?, ¿ha sido objeto de emprendimientos locales o procesos de decisión externos que han mejorado los eslabones del circuito productivo del sistema pastoril?, ¿constituye un claro ejemplo de una unidad de decisión que intenta reducir las disparidades de esta actividad primaria, con otras que se desarrollan en el departamento?

Propuesta

Los valores del paisaje y en general del contacto con el terreno, que permite aprehender diferencias, plantear interrogantes, establecer combinaciones (Brunet, en Gómez Mendoza, 1982: 487, 491, 492); se trata de un planteamiento fundamental para analizar, ponderar, juzgar y prescribir acciones y decisiones públicas que respondan a las demandas locales reales.

El Departamento de Malargüe reúne a nuestro criterio, luego de los ejemplos expuestos, interesantes rasgos de marginalidad. Marginalidad,  que claramente se muestra como un fenómeno multifacético; que lejos de decretar dicotomías, manifiesta matices.

De allí, que teniendo en cuenta las limitaciones u obstáculos naturales y los procesos estructurales y coyunturales, que han conducido a un retroceso de la actividad  pastoril en el departamento, surgen ideas para efectivizar algunas políticas públicas, de corto a largo plazo; por ejemplo: a) evitar el avance de la desertización por la práctica de técnicas muy tradicionales en el manejo del uso del suelo; b) detectar con tecnologías avanzadas las áreas con más problemas para el desarrollo de las especies palatales; c) solucionar el largo y anhelado tema de la titularización de las tierras; d) reducir paulatinamente el éxodo y la baja calidad de vida de la población joven, fomentando planes educativos para reactivar, por extrapolación, esta práctica ganadera trashumante —que desde fines del siglo XIX ya constituía una economía de producción muy precaria—, planes como los basados en el aprendizaje de nuevas ofertas de  productos utilizando de manera más diversificada las materias primas, o de proyectos innovadores complementarios, como el turismo rural; e) replantear la concepción de puestos, espacios adaptados hechos por el hombre, como viviendas muy precarias con los mínimos servicios de infraestructura, a pesar de algunos elementos modernos advertidos, tales como paneles solares para la obtención de energía; f) promover instituciones intermedias, como cooperativas, que agrupen a los puesteros para establecer contactos con el Municipio que apunten a tratar diferentes frentes- precios de venta de la producción para mejorar la competitividad con otros mercados,  desarrollo subsidiado de planes de promoción provincial, de subproductos que amplíen  la esfera de influencia de la actividad local; g) mejorar los flujos de distinto tipo, a través del mejoramiento de las redes de comunicación, conforme a  las competencias inherentes de los organismos provinciales y nacionales,  para reducir las disparidades de esta actividad primaria, con otras que se desarrollan en el departamento.

Nota: Este artículo forma parte del desarrollo de uno de los temas que integran el proyecto: “Las iniciativas públicas y privadas en el Departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Las influencias de los cambios globales y el impacto de la marginalidad”, SeCTyP-UNCuyo,  Dirigido por la Dra. M.E. Cepparo. Constituye a la vez, una  breve reseña del capítulo V “El paisaje y el enfoque semiológico de R. Brunet: una mirada diferente para abordar la realidad”, del libro “Rasgos de Marginalidad. Diferentes enfoques y aportes para abordar su problemática. Malargüe un ejemplo motivador” (Cepparo, M.E. et al., en prensa).

Bibliografía

-      BECERRA de GARRAMUÑO, A., (1994). El paisaje geográfico. En: Ostuni, J., et al., Lectura de fuentes de información geográfica. Mendoza, Ex  Libris.

-      BIANCHI de PORRAS, R., (2001). Malargüe. Memorias de medio siglo. 1950-2000. Mendoza, Zeta Edit.

-      BRUNET, R., (1974). Análisis de paisajes y semiología. En: Gómez  Mendoza, J., et al. (1982). El pensamiento geográfico.  Madrid, Alianza.

-      BUNGE, M., (1997). La ciencia su método y su filosofía. Buenos Aires, Siglo XX.

- CEPPARO, M.E., (2008 a). Potencialidades y limitaciones territoriales e institucionales en el contexto rural del departamento de Malargüe, sur de Mendoza. En: Molina, G., (coord.), Pautas de gestión territorial hacia un   municipio innovador. Mendoza, INCIHUSA, CONICET.

-  CEPPARO, M.E., (2008 b). Conceptos y derivaciones de la marginalidad. Relaciones con el renacimiento de los estudios rurales: El caso del departamento Malargüe. En: Actas X Jornadas de Geografía. CDRom. Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

- CEPPARO, M.E., GABRIELIDIS, G., PRIETO, E., (2008). Procesos de reestructuración  en el área rural del sur de Mendoza. Iniciativas públicas frente a los desafíos socio-territoriales locales. En: Actas II Jornadas Nacionales de Investigadores de las economías regionales. Buenos Aires, Tandil, en prensa.

-      GÓMEZ MENDOZA, J. et al., (1982). El pensamiento geográfico. Madrid, Alianza.

-      LEIMGRUBER, W., (1994). Marginality and marginal regions: problems and definition. In: Chang-Yi C. et al. (eds), Marginality and development issues in marginal regions. Taipei, National Taiwan University.

-      MOLINA G., SCHILAN, R., RODRÍGUEZ, M., GABAY, R., PARRA, G., GARCÍA, G., (2004). Metodología de la investigación en geografía. En: Castel, V., Aruani, S., Ceverino, V., (comp.), Investigaciones en Ciencias  Humanas y Sociales: del ABC disciplinar a la reflexión metodológica. Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

-      OSTUNI, J., RODRÍGUEZ DE GONZÁLEZ, M., (1995). El aprendizaje de conceptos en el marco de la significatividad. En: Contribuciones científicas, I Congreso Argentino de Geociencias y Geotécnicas. Congreso Nacional de Geografía. Buenos Aires, Sociedad Argentina de  Estudios Geográficos.

-      RIVAROLA, M., ALBORNOZ, M., (2008). La cultura trashumante. Aproximación al circuito ganadero de veranadas en Malargüe. En: Proyecto Las iniciativas públicas y privadas en el Departamento de Malargüe, Mendoza, Argentina. Las influencias de los cambios globales y el impacto de la marginalidad. Informe final 2007-2009, SeCTyP. Código 06/G412. Inédito.

-      RODRÍGUEZ DE GONZÁLEZ, M., (2006). El paisaje, un concepto geográfico de indiscutible valor para la formación académica y el quehacer científico. En: Contribuciones Científicas, 67º Semana de Geografía. San Salvador de Jujuy, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos.

-      RODRÍGUEZ DE GONZÁLEZ, M., (2009). El paisaje  geográfico. Un ejemplo de desciframiento de un contexto local mendocino. En: II Encuentro Nacional de la Red Argentina del Paisaje. Mendoza. CDRom, www.redargentinadelpaisaje.com.

-      SCHMIDT, M., (1998). An integrated systemic approah to marginal regions: from definition to development policies. In: Jussila, H., Leimgruber, W., Majoral, R., (eds), Perceptions of Marginality. England, Ashgate.

-      SCHMIDT, M., (2001). Some reflections on the definition and delimitaton of geographical marginality. Evolving issues of geographical marginality in the early 21 st century world. Annual conference IGU Commission in Sweden, en prensa.

Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/-efoque-semiologico-del-paisaje-una-particular-propuesta-para-obtener-informacion

Advertencia legal:
Las opiniones y los conceptos vertidos en los artículos publicados expresan la postura de sus respectivos autores y no necesariamente coinciden con la de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de los artículos publicados.

Licencia de Creative CommonsEsta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .

 Enfoque semiológico del  paisaje. Una particular propuesta para obtener información

Investigadores responsables

Rodriguez de Gonzalez, Mónica - Ver Ficha

Palabras Clave

Cómo citar este artículo

Rodriguez de Gonzalez, Mónica (26 de octubre 2010) " Enfoque semiológico del paisaje. Una particular propuesta para obtener información".
Publicado en la Plataforma de información para políticas públicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
URL del artículo http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/articulos/index/-efoque-semiologico-del-paisaje-una-particular-propuesta-para-obtener-informacion
Fecha de consulta: 29/04/2024

Descargar

Contenidos relacionados

Articulo

Jubilaciones en Argentina: el acceso de las mujeres a comienzos del año 2023

Articulo

Radicalizar nuestras democracias: experiencias de micro gobernanza en la gestión de las ciudades

Articulo

Cuando las paredes hablan. Paisaje lingüístico en escuelas mendocinas

Articulo

Dificultad de acceso al suelo: déficit habitacional en zonas rurales del Valle de Uco

Articulo

La búsqueda de la identidad de origen a partir del ADN