Este indicador refleja la evolución de los salarios reales de docentes universitarios.
ContenidosÍndice de salarios reales de docentes universitarios (anual). Base diciembre 2001=100
Este indicador refleja la variación del salario real promedio de docentes universitarios para los tres cargos testigos seleccionados: Prof. Titular con dedicación exclusiva, Prof. Adj. con dedicación semiexclusiva y Prof. JTP. con dedicación simple.
El salario real refleja el poder de compra que tiene el salario nominal, ya que representa la cantidad de bienes y servicios que el/la trabajador/a podrá adquirir con el volumen de dinero que percibe en el año. El índice nos permite ver cómo cambia el poder de compra de los salarios de los y las docentes del nivel superior, desde el año 2001 hasta el año 2018.
Este indicador se calculó en base a las remuneraciones brutas sin antigüedad (0 años = 20%) de los distintos cargos testigos, deflactadas por la inflación de cada período para expresarlas a precios de diciembre de 2001, y luego convertidas a número índice siendo el periodo base diciembre 2001=100.
Notas:
- El nivel de representatividad de los cargos testigos seleccionados sobre el total de cargos de la Universidad Nacional de Cuyo es de: 6,62% Prof. Titular con dedicación exclusiva; 9,78% Prof. Adj. con dedicación semiexclusiva y 23,7% Prof. JTP. con dedicación simple. Para ampliar información ver Sistema de consulta de estadísticas universitarias
-Para el cálculo de los salarios no se tuvieron en cuenta los aumentos remunerativos no bonificables.
-Los salarios anuales resultan del promedio simple de los salarios mensuales de enero a diciembre de cada año.
-Para la estimación de la inflación de diciembre de 2001 hasta abril de 2016 se utilizo el IPC de 9 provincias y de mayo de 2016 a diciembre de 2018 se utilizo el IPC de DEIE.
Fuentes:
-Actas Paritarias Nacionales.
-Datos de la Dirección Nacional de Presupuesto e Información Universitaria.
-Centro de Información y Formación de la República Argentina (CIFRA).
-Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE).
-Sistema de consulta de estadísticas universitarias.