+

Herramientas

RESULTADO DE BÚSQUEDA DE INDICADORES:

Producto Bruto Geográfico según rama de actividad por departamento (en miles de pesos corrientes) (2003-2010)

Este indicador muestra en valores absolutos cuanto aporta cada rama de actividad al PBG total de cada departamento, para los años 2003-2010

Contenidos
Relacionados
Vista
Porcentual
Descargar

Vista General

Fuente: UNCuyo en base a datos de DEIE, Área de Indicadores de Coyuntura, y Facultad de Ciencias Económicas-UNCuyo.

Por Departamento


Valores en Tabla


Ficha Técnica

Producto Geográfico Bruto según rama de actividad por departamentos (en miles de pesos corrientes)

El Producto Geográfico Bruto (PGB) es el equivalente provincial del Producto Interno Bruto (PIB). Representa el valor de los bienes y servicios finales generados por los productores residentes en el territorio provincial, en un período de tiempo determinado. El PGB muestra el valor agregado de cada rama o sector de actividad de la economía provincial y departamental.

Este es un indicador sintético del esfuerzo productivo realizado en determinada región geográfica en un determinado período de tiempo.

La estimación del PGB se realiza mediante el método del Valor Agregado, que consiste en sumar el Valor Agregado Bruto (VAB) de todas las unidades productivas ubicadas en el territorio considerado.

La fórmula para calcularlo es:

PGB = VAB = VBP - CI

Donde:

   VBP (Valor Bruto de la Producción) es equivalente al valor de los bienes y servicios producidos por las unidades productivas residentes, valuados a precios de productor.

   CI (Consumo Intermedio de la unidad productiva considerada), que se mide por el valor de los bienes no duraderos y los servicios que se emplean en la producción, computados en este caso a precios de comprador vigentes al momento en que se incorporan al proceso productivo.

Finalmente, el Valor Agregado Bruto (VAB), que se obtiene por diferencia entre los dos conceptos anteriores, está a su vez compuesto por la remuneración de los empleados, los impuestos sobre los productos excepto el IVA y los impuestos sobre la producción -ambos, netos de subsidios-, los cargos por consumo de capital fijo y el excedente de explotación.

La valoración del VAB se efectúa a precios del productor, que es el monto a cobrar por el productor al comprador por una unidad de un bien o servicio producido como producto, menos el IVA u otro impuesto deducible análogo facturado al comprador. Este precio no incluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor.

Los resultados se presentan en valores corrientes, es decir, que se utilizan precios y cantidades del año de referencia.

La unidad de medida es miles de pesos corrientes.

Es calculado anualmente por el Área de Indicadores de Coyuntura de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de Mendoza (DEIE) y Facultad de Ciencias Económicas - UNCuyo.

 

Nota: - dato igual a cero

 


Contenidos Relacionados