+

Herramientas

RESULTADO DE BÚSQUEDA DE INDICADORES:

Evolución del salario mínimo vital y móvil

Este indicador permite ver la evolución del Salario Mínimo Vital y Móvil, es decir, de la remuneración mínima que tiene derecho a percibir el trabajador en su jornada legal de trabajo.

Contenidos
Relacionados
Vista
Porcentual
Descargar

Vista General

Fuente: UNCuyo a partir de información suministrada por DEIE, en base a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social


Valores en Tabla


Ficha Técnica

Evolución del salario mínimo vital y móvil

De acuerdo a Ley de Contrato de Trabajo, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se define como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión". El valor del SMVM se determina en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, entre tripartito integrado por el Gobierno, entidades empresarias y representantes de sindicatos.

Los subsidios o asignaciones por carga de familia son independientes del derecho a la percepción del salario mínimo vital.

El SMVM es garantizado por el Artículo Nº 14 bis de la Constitución Nacional y previsto en el Capítulo II de la Ley N° 20.744, de Contrato de Trabajo. Se fija para los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo y de todas las entidades y organismos en que el Estado Nacional actúe como empleador.

Los valores del SMVM rigen para todo el país, y se expresan en pesos corrientes, es decir, al valor nominal y en el momento en que son considerados.

Los datos son suministrados  por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), a partir de la información provista por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.


Contenidos Relacionados