Este indicador nos muestra cuantas hectáreas se destina a distintos usos, dentro de las Explotaciones Agropecuarias (EAP) que poseen límites definidos.
ContenidosSuperficie total de las EAP con límites definidos, por tipo de uso de la tierra, según departamento
La EAP (Explotación Agropecuaria) es la unidad de organización de la producción, con una superficie no menor a 500 m2, dentro de los límites de una misma provincia que, independientemente del número de parcelas (terrenos no contiguos) que la integren produce bienes agrícolas, pecuarios o forestales destinados al mercado, tiene una Dirección que asume la gestión y los riesgos de la actividad productiva, y utiliza en todas las parcelas que la integran, los mismos medios de producción de uso durable y parte de la misma mano de obra.
Este indicador permite observar la evolución, entre los Censos Agropecuarios 2002 y 2008, de la superficie que las Explotaciones Agropecuarias destinan a diversos usos. Los tipos de uso de la tierra contemplados son:
- Cultivos anuales: que incluye cereales, oleaginosas, semillas y legumbres
- Cultivos perennes: que comprende frutales y viveros (a campo y bajo cubierta).
- Forrajeras anuales
- Forrajeras perennes
- Bosques y/o montes
- Cultivos sin discriminar: incluye industriales, flores de corte (a campo y bajo cubierta), aromáticas, medicinales y condimentarias (a campo y bajo cubierta), hortalizas de hoja (a campo y bajo cubierta) y otras hortalizas (a campo y bajo cubierta)
- La superficie destinada a otros usos incluye pastizales, bosques y montes espontáneos, superficie apta no utilizada, superficie no apta o de desperdicio y superficie con viviendas, caminos, parques galpones, etc.
La unidad de medida se expresa en hectáreas.
La fuente de los datos son los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA), realizados con periodicidad variable (cada seis años aproximadamente) desde el año 1887, año del primer relevamiento del sector agropecuario.
En este caso se presenta información de los CNA 2002 (suministrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC) y 2008 (aportada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas, DEIE)
Notas:
El período de referencia del CNA 2002 es el comprendido entre el 1º de julio de 2001 y el 30 de junio de 2002.
El período de referencia del CNA 2008 es el comprendido entre el 1º de julio de 2007 y el 30 de junio de 2008.
- Dato igual a cero
Se excluyen del análisis del año 2008 los departamentos Capital y Godoy Cruz por no presentar superficies cultivadas, ya que se trata de territorios exclusivamente urbanos.
Debido a la disponibilidad de información y/o a cuestiones metodológicas, este indicador no continúa su serie luego del año 2008. Para acceder a otros indicadores vinculados con la temática dirigirse a “Contenidos relacionados”