Este indicador nos muestra la evolución del valor de la canasta básica total y la alimentaria. Estas canastas se utilizan al momento de medir la pobreza mediante el método de líneas de indigencia y pobreza.
ContenidosValor de la Canasta Básica Alimentaria y de Canasta Básica Total
La Canasta Básica de Alimentos (CBA) está formada por un conjunto de alimentos, cuyo contenido calórico y proteico permite satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales por persona al mes. Su valor en determinado período de tiempo equivale al ingreso mínimo necesario para satisfacer las necesidades alimentarias de una persona en ese mismo período.
Para determinar la Canasta Básica Total (CBT), se consideran además los bienes y servicios no alimentarios. El procedimiento parte de utilizar una CBA y ampliarla con la inclusión de bienes y servicios no alimentarios (vestimenta, transporte, educación, salud, etc.).
El concepto de CBA define la Línea de Indigencia, y el de CBT define la Línea de Pobreza.
La medición de la pobreza con el método de la “línea de pobreza” o “método del ingreso” es un método indirecto y unidimensional que compara los totales de ingreso declarados por los miembros del hogar, con los ingresos estimados como umbrales; es decir que calcula la incidencia de la pobreza e indigencia por insuficiencia de ingresos. Estima si los hogares tienen capacidad de satisfacer (por medio de la compra de bienes y servicios) un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.
Por este método se clasifica como “pobres indigentes” a aquellos hogares (y a sus integrantes) cuyos ingresos declarados no permiten satisfacer las necesidades alimentarias mensuales de sus miembros; esto es, si sus ingresos no superan el valor teórico de la CBA. Y clasifica como “pobres” a los que no superan el valor teórico de la CBT.
Es importante tener en cuenta que se trata de valores de referencia teóricos (no observados) y con fines estadísticos (no normativos). Por ello mismo no debe confundirse el concepto de canasta con el de costo de vida.
Los valores de las canastas se expresan en pesos.
La información es suministrada por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), a partir de datos provistos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Notas: Los valores de las CBA y CBT presentados corresponden a la Región de Cuyo.
En cuanto a la metodología de cálculo utilizada, las canastas expuestas se obtuvieron aplicando el porcentaje de paridad de poder de compra del consumidor para la región Cuyo a la CBA para el adulto equivalente en el Aglomerado Gran Bs. As. Dicho porcentaje de paridad de poder de compra del consumidor e respecto al nivel de precios vigente en el Gran Bs.As.