Este indicador nos muestra el porcentaje de población urbana con necesidades básicas insatisfechas
ContenidosPorcentaje de población urbana con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
Se considera población urbana con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) a las personas que habitan en hogares urbanos en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación:
- Condiciones sanitarias: incluye a los hogares que no poseen baño/letrina o que teniendo baño no tiene inodoro.
- Hacinamiento: es la relación entre la cantidad total de miembros del hogar y la cantidad de habitaciones de uso exclusivo del hogar. Para el cálculo de NBI se toma el hacinamiento crítico, operacionalmente se considera que existe hacinamiento crítico cuando en el hogar hay más de tres personas por cuarto.
- Asistencia escolar: hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 a 12 años) que no asiste a la escuela.
- Vivienda: considera tipo de vivienda inconveniente las siguientes: habitaciones de inquilinato, hotel o pensión, viviendas no destinadas a fines habitacionales, viviendas precarias y otro tipo de vivienda. Se excluye a las viviendas tipo casa, departamento y rancho.
- Capacidad de subsistencia: incluye a los hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe de hogar no ha completado el tercer grado de escolaridad primaria.
La Encuesta de Condiciones de Vida del 2009 define como urbano los radios que tienen las siguientes características:
-Radios con una densidad igual o mayor de 500 habitantes por km2 y con población mayoritariamente ocupada en actividades no agropecuarias (industria, construcción, comercio, servicios, administración pública, etc.)
Los datos se obtienen del cociente entre la cantidad de población que habita en hogares urbanos con NBI y el total de población urbana por cien.
La unidad de medida se expresa en el porcentaje de población urbana con NBI.
El relevamiento es anual y lo realiza la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), a través de la Encuesta de Condiciones de Vida de los Hogares Rurales y Urbanos de la Provincia de Mendoza.
Debido a la disponibilidad de información y/o a cuestiones metodológicas, este indicador no continúa su serie luego del año 2012. Para acceder a otros indicadores vinculados con la temática dirigirse a “Contenidos relacionados”