El Producto Bruto Geográfico es un indicador sintético que da cuenta del total de la producción en una unidad política subnacional. Sería el equivalente al concepto de Producto Interno Bruto (PIB) para el país. En este caso, muestra la distribución de todo lo producido por persona , en promedio, según departamento.
ContenidosProducto Bruto Geográfico (PBG) per cápita (a precios de 1993)
El Producto Bruto Geográfico (PBG) es igual a la suma de los valores agregados brutos de todas las unidades institucionales residentes dedicadas a la producción, entendiéndose por residente a una unidad institucional que se encuentra en el territorio económico de una jurisdicción y mantiene un centro de interés económico en ese territorio, es decir, realiza o pretende realizar actividades económicas o transacciones a una escala significativa, indefinidamente o durante un período prolongado de tiempo, que normalmente se interpreta como un año. De este modo, el PBG per cápita se entiende como la suma de los valores agregados brutos distribuidos entre el total de habitantes en la jurisdicción en la que se originó dicho valor.
Es decir, el PBG mide el valor de la producción (a precios de mercado) de bienes y servicios finales atribuibles a establecimientos localizados en la provincia, independientemente de que los factores de producción sean residentes o no residentes.
En teoría, este dato describe el promedio de ingresos en función del número de habitantes, lo que permitiría diagnosticar el nivel económico de la sociedad.
Sin embargo, al ser apenas un promedio, este indicador no permite comprender con claridad cómo esta riqueza es repartida entre los diferentes individuos de un país, de manera que las desigualdades económicas no se visibilizan.
NOTAS:
La unidad de medida se expresa en pesos constantes (de 1993) por habitante. Por lo que el indicador sirve para ver la evolución del PBG por habitante dejando de lado la distorsión de las variaciones en los precios.
El indicador se obtiene del cociente entre el PBG provincial/ departamental y la estimación de la población de la misma jurisdicción a fines del año, basada en el último Censo Nacional de Población. Para el mismo se utilizaron los datos del PBG por departamentos y la estimación de Población al 1º de enero de cada año, según departamento.
El indicador es elaborado por el Área de Políticas Públicas en base a la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) y Facultad de Ciencias Económicas-UNCuyo.