El Sol - Jueves 15 de agosto de 2013
Será a través de un acuerdo entre el Gobierno Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que tomará de la legislación nacional algunos ítems como las características del nuevo carnet y el ingreso al Registro Nacional de Antecedentes.
A través de un convenio que firmará el Gobierno provincial con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Mendoza adherirá parcialmente a la Ley 24.449 de tránsito. Los ítems que se incorporarán en la provincia guardan relación con las características del nuevo carnet de conducir y con el ingreso al Registro Nacional de Antecedentes.
"Estamos ultimando detalles para adherir a la Ley Nacional, pero no será a través de un proyecto de ley sino a través de un convenio. La idea es mantener la autonomía de nuestra ley provincial de tránsito 6082", explicó Erwin Cersósimo, director de Seguridad Vial.
El funcionario alegó que no se adhiere completamente a la 24.449 porque guarda gran similitud con la ley de tránsito de Mendoza (6082). No obstante, tomará de la legislación nacional las características del nuevo plástico y el ingreso a un Registro Nacional de Antecedentes. Esto se debe a que, cuando un mendocino comete una infracción fuera del territorio provincial, no figura en el sistema provincial de multas por lo que el conductor queda eximido de la sanción correspondiente.
Pero, con la implementación del registro único para todo el país se podrá sistematizar los antecedentes de cada automovilista en una base de datos centralizada y estará disponible en versión "online" para todas las direcciones de tránsito que otorgan licencias de conducir en Argentina.
En cuanto a los carnets que se emitirán serán diferentes a los actuales en algunos puntos. Por ejemplo, la nueva credencial contará con 35 marcas de seguridad documental para reducir al mínimo la posibilidad de su falsificación o adulteración. "Los nuevos centros de emisión de carnets nacionales serán, en principio, dos en la provincia y funcionarán en San Carlos y Tupungato donde actualmente no existen. Esto nos permitirá ir puliendo todos los detalles al respecto", sumó Cersósimo. Acerca del carnet de conducir por puntaje, el funcionario aclaró que no adherirán porque no hay necesidad de hacerlo: "En nuestra ley provincial esto está estipulado en el artículo 20".
A partir de la firma de este convenio, pautada para este mes, el Gobierno provincial estima que pasarán al menos 60 días para inaugurar estos centros de emisión de licencias de conducir.
AVAL: La iniciativa fue bien acogida por los Padres Preventores de la Red de Voluntario de Mendoza. No obstante, señalaron que hay muchos puntos de la Ley 6082 que actualmente no se cumplen como, por ejemplo, la educación vial en los colegios de Mendoza o la creación de una escuela estatal que imparta esta enseñanza y otras referentes al manejo defensivo en la provincia a través del artículo 5 de la legislación local.
"Ambas leyes son muy similares por lo que no le encuentro sentido a la adhesión total. Hay varios puntos de nuestra ley que no se respetan. En uno de los artículos señala claramente que debe enseñarse en las escuelas educación vial en las escuelas y no se hace", explicó Hugo Fiorens, presidente de Red de Voluntarios de Mendoza.
Fiorens señaló que este punto es muy importante porque, por ejemplo, San Rafael tiene el mayor índice de muertos por accidentes de tránsito y, "justamente, en ese departamento no existen charlas sobre este tema, en cambio, en Ciudad y en Godoy Cruz sí hay y manejan cifras mucho menores", agregó.
San Rafael, Guaymallén, Maipú, Luján y Las Heras encabezan en Mendoza, la lista de víctimas fatales en accidentes viales y, el 30 por ciento de estos están protagonizados por jóvenes cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años. Además, el 93 por ciento de los incidentes viales son provocados por varones y el resto por mujeres.
Según Red de Voluntarios, en lo que va de este 2013 y tomando como fecha de inicio el 1 de enero de 2013 al 31 de Julio de 2013, en Mendoza ya han fallecido 140 personas en accidentes viales. Por su parte, Seguridad Vial cuenta a 98 muertos en las mismas condiciones en lo que va del año.
En un marco nacional, según datos de la ONG Luchemos por la Vida, Mendoza, se ubica con 334 muertes en el 2012, en el sexto lugar en el ranking nacional debajo de Buenos Aires que tuvo 2.354 fallecidos, Santa Fe 652, Córdoba con 521, Misiones 368 y Santiago del Estero con 354 víctimas fatales.
Link permanente:
http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/novedades/index/mendoza-adherira-en-parte-a-la-ley-nacional-de-transito
Advertencia legal:
La información y opiniones vertidas en las noticias expresan la postura de los respectivos medios de comunicación citados como fuente y no necesariamente coinciden con la postura de la Universidad Nacional de Cuyo. La institución declina toda responsabilidad por las consecuencias que pudieran derivarse de la lectura y/o interpretación del contenido de las noticias publicadas.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina .
Compartir