{"valorMaximo":"14166","valorMinimo":"0","titulos":"","xAxis":[{"name":2022,"categories":["Mendoza","Capital","General Alvear","Godoy Cruz","Guaymall\u00e9n","La Paz","Las Heras","Lavalle","Luj\u00e1n de Cuyo","Maip\u00fa","Malarg\u00fce","Rivadavia","San Carlos","San Mart\u00edn","San Rafael","Santa Rosa","Tunuy\u00e1n","Tupungato"]}],"data":[{"name":"Desag\u00fce a c\u00e1mara s\u00e9ptica y pozo ciego","data":[6917,754,233,174,323,null,1231,189,1509,655,70,320,420,317,289,32,236,165]},{"name":"Desag\u00fce s\u00f3lo a pozo negro\/ciego u hoyo","data":[14166,1582,270,1118,1814,75,2086,677,884,723,664,168,281,446,2435,72,485,386]},{"name":"Red cloacal","data":[1404,null,null,190,410,null,579,null,68,null,null,null,null,157,null,null,null,null]}],"propiedades":{"redirect":"http:\/\/www.politicaspublicas.uncu.edu.ar\/admin\/app_admin\/editar\/549","tabla_id":"549","ga_stacked":"","ga_tipo_grafico":"-1","ga_v_max":"","ga_v_min":"","ga_variable_v":"-1","ga_etiqueta_y":"","ga_variables":"-1","ga_etiqueta_x":"","ga_grupo_eje_x_1":"-1","ga_grupo_eje_x_2":"-1","ga_grupo_eje_x_3":"-1","descripcion_breve":"

Este indicador presenta la cantidad aproximada de viviendas que hay en los barrios populares registrados en el RENABAP por departamento, según el tipo de conexión a  efluentes cloacales que predomina en el barrio: Desagüe a cámara séptica y pozo ciego, Desagüe sólo a pozo negro\/ciego u hoyo y Red cloacal.<\/p>","ga_titulo":"","ga_division":"-1","ga_grupo_eje_x_ppal":"-1","fuente":"UNCuyo en base a datos del Ministerio de Desarrollo Social de la Naci\u00f3n.","tags":"RENABAP, barrios populares, asentamientos, villas, red cloacal, efluentes cloacales, necesidades b\u00e1sicas","descripcion":"

Cantidad aproximada de viviendas en barrios populares según tipo de conexión a efluentes cloacales por departamento<\/strong><\/p>\n

Este indicador presenta la cantidad aproximada de viviendas que hay en los barrios populares registrados en el RENABAP por departamento, según el tipo de conexión a  efluentes cloacales que predomina en el barrio: Desagüe a cámara séptica y pozo ciego, <\/span>Desagüe sólo a pozo negro\/ciego u hoyo y Red cloacal. <\/p>\n

El Registro Nacional de Barrios Populares se creó con el Decreto 358\/2017, con ello se conforma por primera vez un registrooficial de 4.100 barrios con información sociodemográfica y georreferenciada de las unidades habitacionales y con datos sobre las personas que los habitan. Esta medida implicó el reconocimiento formal del relevamiento y su institucionalización en el Estado Nacional estableciendo las pautas para la regularización dominial y la asignación del Certificado de Vivienda Familiar (CVF) para sus habitantes.<\/p>\n

El Certificado de Vivienda Familiar, es “un documento suficiente para acreditar la existencia yveracidad del domicilio, a los efectos de solicitar la conexión de servicios tales como agua corriente, energía eléctrica, gas y cloacas; solicitar la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y\/o la ClaveÚnica de Identificación Laboral (CUIL), realizar peticiones ante los organismos públicos; solicitarprestaciones de salud, previsionales y educativas”.<\/p>\n

Los Barrios Populares son definidos conceptualmente como: aquellos barrios comúnmente denominados villas, asentamientos y urbanizaciones informales, que se constituyeron mediante diversas estrategias de ocupación del suelo, que presentan diferentes grados de precariedad y hacinamiento, un déficit en el acceso formal a los servicios básicos y una situación dominial irregular en la tenencia del suelo.<\/p>\n

Los criterios de inclusión y exclusión de barrios en el Registro se establecen por la definición operativa de barrio popular: un conjunto de un mínimo de ocho familias agrupadas o contiguas, en donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo, ni acceso formal a al menos a dos de los servicios básicos: agua corriente, energía eléctrica con medidor domiciliario y\/o sistema de eliminación de excretas a través de la red cloacal formal.<\/p>\n

Tipos de conexión a efluentes cloacales:<\/p>\n

- Desagüe a cámara séptica y pozo ciego: La cámara séptica es una estructura que permite el tratamiento básico de las aguas residuales de las viviendas.<\/p>\n

- Desagüe sólo a pozo negro\/ciego u hoyo: Excavación en el terreno que recibe la descarga de las aguas negras.<\/p>\n

- Red cloacal: se consideraron las conexiones formales e irregulares a la red cloacal y las conectadas a la red pluvial, que es una conexión formal pero conectada con el alcantarillado o con el desagüe pluvial.<\/p>\n

Nota: Los datos publicados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación son al 13\/07\/2022<\/p>","opciones_sumatoria":"sumatoria","opciones_busqueda":["provincial","departamental"],"stacked":"normal","tipo_grafico":"column","categoria":"6","contexto":"1","max":"","min":"","etiqueta_y":"","variable_v":"4","variables":"2","grupo_eje_x_3":"-1","grupo_eje_x_ppal":"0","etiqueta_x":"","grupo_eje_x_1":"3","grupo_eje_x_2":"-1","nombre_tabla":"RENABAP: Cantidad aproximada de viviendas en barrios populares seg\u00fan tipo de conexi\u00f3n a efluentes cloacales por departamento","accion":"grabar_propiedades","imagen":""}}